Quaker: ¿lifting?
Dos campanas sobre esta propuesta de isologotipo para Quaker
Aquí van argumentos en contra y a favor, y un comentario final para que cada uno elija a quién le comprará la avena…
Campana 1: el isologotipo nuevo es muy malo.
¿Cuántas piñas hay que darle al pobre quákero para volarle los ojos de este modo?. ¿Seguirá siendo la empresa que alimenta familias en el desayuno?. ¿Qué provoca la carcajada de este monigote que es más una burla que un homenaje?. ¿O tal vez nos está gritando para que traguemos la avena?.¿Por qué han transformado las mejillas rozagantes en dos cerezas?. ¿Quién destrozó de este modo un logotipo tradicional e indiscutible?, ¿alguien le cree a esta bandita roja que quiere hacer referencia al concepto de calidad? ¿Habrá por allí un oftalmólogo que nos explique qué extraña enfermedad tiene en los ojos este personaje?.¿Es Quaker o Quirchner?.
Definitivamente este es el capricho de un ilustrador capaz de forzar un diseño tradicional imponiéndole su propio estilo.
Campana 2: el isologotipo nuevo es muy bueno.
¿Cómo soportamos tantos años a este cuáquero viejo y ridículo?, ¿Qué habrá tenido que ver este hombre con la avena que nos daban de chicos?. Finalmente tenemos una imagen alegre, un cuáquero capaz de reir, con varios colores planos y brillantes. Ahora nos vemos representados en este personaje con hermosos ojos celestes, capaz de alegrarnos las mañanas desde la caja en el desayuno. Este personaje es actual, joven, desenvuelto, y la tipografía de Quaker nos habla del movimiento del mundo actual. Es el progreso, la muerte de la formalidad y la dureza de la tradición.
Claramente el ilustrador ha logrado con su estilo actualizar la cara de esta empresa.
Los responsables
El histórico Quaker fue ilustrado por Haddon Sundblom (1899-1976), quien en 1931 inmortalizó al Papá Noel de Coca Cola. Sin duda un gran ilustrador, a quien no puede negársele el dominio técnico del dibujo y la pintura, además de haber plasmado el espíritu de la época.
Esta propuesta para el nuevo quákero fue realizada por Gastón Caba, un ilustrador freelance argentino que participó en varias exposiciones internacionales y despliega un estilo particular, con reminiscencias del manga, el el comic oriental y el uso de software de nuestra época. Es creador de innumerables personajes, comics, juguetes, diseños en remeras, etc.
¿Qué campana les suena mejor?
Con estos elementos, (sumados a otros que cada uno agregará desde sus conocimientos y relación afectiva con esta marca), pueden evaluarse los pros y contras de este caso, los dejo con el tema, tengo la avena lista para el desayuno.
3 comentarios:
¿Vale el eclecticismo?
Ambos argumentos respecto del personaje “avenoso” son válidos. Pero dado que no pueden convivir los dos estilos, yo me inclino por una solución ecléctica, quizá menos jugada, pero que respete los años de intachable posicionamiento de la marca original actualizando a la vez su estilo gráfico. Por ejemplo colores más puros o alegres, tipografía más dinámica, un entorno menos “duro” que el rectángulo apaisado, podrían servir para sintonizar la tradicional marca con los tiempos que corren. No dudo del talento del ilustrador argentino, pero sinceramente me da cierta impresión de desagrado observar ese rostro ¿“deformado”? del pobre quákero (le están arrancando los ojos!) Probablemente a los chicos les resulte más amigable o divertida esa cara, pero quien finalmente decide comprar la avena son los papás que dudo tengan buena predisposición para con el simpático quákero caricaturizado… De todas maneras, nunca será impreso e una caja de avena ¿o si?
Hola !
Me gustaría hacer un breve descargo, aunque el análisis presentado es muy respetuoso. Mi versión del señor de Quaker es resultado de un trabajo práctico que realizé para mi cursada de 2do año de la UBA hace unos cuantos años atras, donde la consigna era representar el logo de Quaker en diferentes épocas del diseño, en este caso en particular era la época actual (tengo x ahí las versiones Secessionsstil, cubista y pop).
Por supuesto que este trabajo queda dentro de los límites de lo académico, esperemos que a nadie se le ocurra cambiar al querido cuáquero por éste trabajo práctico (como hicieron con tantas mascotas queridas, ej. el patito del postrecito Sandy o el tipito de Serenito). En el caso de que así fuera me pondría a trabajar duro en una versión mejor!!!
Saludos!!
Hola Gastón! gracias por tu participación, te esperamos para seguir compartiendo.
Saludos y hasta pronto!
Yanina
Publicar un comentario